Las mil y un noches
Logo cuentos manosalarte



manosalarte.com

Las mil y una noches, en manosalarte.com

HISTORIA DEL VISIR NUREDDIN, DE SU HERMANO EL VISIR CHAMSEDDIN Y DE HASSAN BADREDDIN

Entonces, Giafar Al-Barmaki dijo:

“Sabe, ¡oh Comendador de los Creyentes! que había en el país de Mesr un sultán justo y benéfico. Este sultán tenía un visir sabio y prudente, versado en las ciencias y las letras. Y este visir, que era. muy viejo, tenía dos hijos que parecían dos lunas. El mayor se llamaba Chamseddin y el menor Nureddin; pero Nureddin, el más pequeño, era ciertamente más guapo y mejor formado que Chaniseddin, el cual, por otra parte, era perfecto. Pero nadie igualaba en todo el mundo a Nureddin. Era tan admirable, que en ninguna comarca se ignoraba su hermosura, y muchos viajeros iban a Egipto, desde los países más remotos, sólo por el gusto de contemplar su perfección y las facciones de su rostro.

Pero quiso el Destino que falleciera su padre el visir. Y el sultán se condolió mucho. Enseguida mandó llamar a los dos jóvenes, hizo que se aproximaran a él, les regaló trajes de honor, y les dijo: “Desde ahora desempeñaréis junto a mí el cargo de vuestro padre:” Entonces ellos se alegraron, y besaron la tierra entre las manos del sultán. Después hicieron que duraran todo un mes las exequias fúnebres de su padre, y en seguida empezaron a desempeñar su nuevo cargo de visires, y cada uno ejercía durante una semana las funciones del visirato. Y cuando el sultán salía de viaje, sólo llevaba consigo a uno de los dos hermanos.

Y una noche entre las noches, ocurrió que el sultán tenía que salir a la mañana siguiente, Y habiéndole tocado el cargo de visir aquella semana a Chamseddin, el mayor, los dos hermanos departían sobre asuntos diversos para entretener la velada. En el transcurso de la conversación, el mayor dijo al menor: “¡Oh hermano mío! creo que debemos pensar en casarnos, y mi intención es que nos casemos la misma noche.” . Y Nureddin contestó: “Hágase según tu voluntad, ¡oh hermano mío! pues estoy de acuerdo contigo en esta y en todas las cosas.” Y convenido ya entre los dos este primer punto, Chamseddin dijo a Nureddin: “Cuando, gracias a Alah; nos hayamos unido con dos jóvenes, y suponiendo que nuestras mujeres conciban la primera noche de nuestras bodas, y que luego den a luz en un mismo día (¡si Alah lo quiere!) tu esposa un niño y la mía una niña; tendremos que casar uno con otro a los dos primos.” Y Nureddin repuso: “¡Oh hermano mío! ¿y qué piensas pedir entonces como dote a mi hijo para darle a tu hija?” Y Chamseddin dijo: “Pediré a tu hijo, como precio de mi hija, tres mil dinares de oro, tres huertos y tres de los mejores pueblos de Egipto. Y realmente esto será bien poca cosa, comparado con mi hija. Y si tu hijo no quiere aceptar ese contrato, no habrá nada de lo dicho.” Al oírlo, respondió Nureddin: “Pero ¿estás soñando? ¿Qué dote quieres pedirle a mi hijo? ¿Has olvidado que somos dos hermanos, y hasta dos visires en uno solo? En vez de esas exigencias, deberías ofrecer como presente tu hija a mi hijo, sin pensar en pedirle ninguna dote. Además, ¿no sabes que el varón vale siempre más que la hembra? Y he aquí que el varón es mi hijo, ¿y aún aspiras a que lleve la dote, cuando es tu hija quien debiera traerla? Obras como aquel comerciante que no quiere, vender su mercancía, y para asustar al parroquiano empieza por pedirle cuatro veces su precio.” Entonces dijo Chamseddin: “Sin duda te figuras que tu hijo es más noble que mi hija, lo cual demuestra que careces en absoluto de razón y sentido común, y sobre todo de agradecimiento. Porque al hablar del visirato, olvidas que tan altas funciones me las debes a mí solo, y si te asocié conmigo, fue por lástima únicamente, para que pudieses ayudarme en mi labor. ¡Pero, en fin, ya está dicho! Puedes creer lo que gustes; porque yo desde el momento en que piensas así, ¡ya no quiero casar a mi hija con tu hijo ni aun a peso de oro!” Mucho le dolieron estas palabras a Nureddin, que contestó: “¡Tampoco yo quiero casar a mi hijo con tu hija!” Y Chamseddin replicó entonces: “Pues no hay para qué hablar más del asunto. Y como mañana tengo que marchar con el sultán, no dispongo de tiempo para que comprendas lo inconveniente de tus palabras. Pero después, ¡ya verás! ¡Cuando regrese, si Alah lo permite, sucederá lo que ha de suceder!”

Entonces Nureddin se alejó, muy apenado por está escena, y se fue a dormir solo, con sus tristes pensamientos.

A la mañana siguiente salió de viaje el sultán, acompañado del visir Chamseddin, y se dirigió hacia la ribera del Nilo, lo atravesó en hacia para llegar a Guesirah, y desde allí hasta las Pirámides.

En cuanto a Nureddin, después de haber pasado aquella noche contrariadísimo por el modo de proceder de su llermano, se levantó casi al amanecer, hizo sus abluciones, dijo la primera oración matinal, y después se dirigió a su armario, del cual sacó una alforja, y la llenó de oro, pensando siempre en las palabras despectivas de Chamseddin y en la humillación sufrida. Y entonces recitó estas estrofas:

 

¡Marcha, amigo mío! ¡Abandónalo todo, y marcha! ¡Otros amigos encontrarás en vez de los que dejas! ¡Marcha! ¡Deja la ciudad y arma tu tienda de campaña! ¡Y vive en ella! ¡Allí, y nada más que allí, encontrarás las delicias de la vida!

¡En las moradas civilizadas y estables, no hay fervor ni hay amistad! ¡Créeme! ¡Huye de tu patria! ¡Arráncate del suelo de tu patria! ¡Intérnate en países extranjeros!

¡Escucha! ¡He comprobado que el agua que se estanca se corrompe; podría librarse de su podredumbre corriendo nuevamente! ¡Pero de otro modo es incurable!

¡He observado también la luna llena, y pude averiguar el número de sus ojos, de sus ojos de luz! ¡Pero si no hubiese seguido sus revoluciones en el espacio, no habría podido conocer los ojos de cada cuarto de luna, los ojos que me miraban!

¿Y el león? ¿Sería posible cazar al león si no hubiese salido del espeso bosque?… ¿Y la flecha? ¿Mataría la flecha si no escapara violentamente del arco tenso?

¿Y el oro y la plata? ¿No serían polvo vil si no hubiesen salido de sus yacimientos? ¿Y el armonioso laúd? ¡Ya sabes! ¡Sólo sería un pedazo de leño si el obrero no lo arrancase de la tierra para darle forma!

¡Expátriate y alcanzarás las cumbres! ¡Si permaneces adherido a tu suelo, jamás escalarás la altura!

 

Cuando acabó de recitar estos versos, mandó a uno de sus esclavos que le ensillase una mula torda, poderosa y rápida para la marcha. Y el esclavo preparó la mejor de todas las mulas, le puso una silla guarnecida de brocado y de oro, con estribos indios y una gualdrapa de terciopelo de Ispahán. Y lo hizo tan bien, que la mula parecía una recién casada con su traje nuevo y brillante. Después todavía dispuso Nureddin que le echasen encima de todo un tapiz grande de seda y otro más pequeño, de raso, terminado lo cual, colocó entre los dos tapices la alforja llena de oro y de alhajas.

En seguida dijo a este esclavo y a todos los demás: “Me voy a dar una vuelta por fuera de la ciudad, hacia la parte de Kaliaubia, donde pienso pasar tres noches. Siento una opresión en el pecho, y voy a dilatar mis pulmones respirando el aire libre. Pero prohibo a todo el mundo que me siga.”

Y provisto de víveres para el camino, montó en la mula y se alejó rápidamente. No bien salió del Cairo, anduvo tan ligero, que al mediodía llegó a Belbeis, donde se detuvo. Bajó de la mula para descansar y dejarla descansar, comió algo, compró en Belbeis cuanto podía necesitar para él y para la mula, y reanudó el viaje. Dos días después, precisamente al mediodía, merced al paso de su mula, entró en Jerusalén, la ciudad santa. Allí se apeó de la mula, descansó y la dejó reposar, extrajo del saco algo de comida, y después de alimentarse colocó el saco en el suelo para que le sirviese de almohada, luego de haber extendido el tapiz grande de seda, se durmió, pensando siempre con indignación en la conducta de su hermano.

Al otro día, al amanecer, montó de nuevo y no dejó de caminar a buen paso, hasta llegar a la ciudad de Alepo. Allí se hospedó en uno de los khanes de la ciudad y dejó transcurrir tranquilamente tres días, descansando y dejando descansar a la mula, y cuando hubo respirado bien el aire puro de Alepo, pensó en continuar el viaje. Y al efecto, montó otra vez en la mula, después de haber comprado los maravillosos dulces que se hacen en Alepo, rellenos de piñones y almendras, cubiertos de azúcar, y que le gustaban mucho desde la niñez.

Y dejó que la mula se encaminase por donde quisiese, pues al salir del Alepo ya no sabía adónde dirigirse. Y cabalgó día y noche, hasta que una tarde, después de puesto el sol, se encontró en la ciudad de Bassra, pero no sabía que aquella ciudad fuese Bassra. Y no supo su nombre hasta después de llegado al khan, donde se lo dijeron. Se apeó entonces de la mula, la descargó de los dos tapices, de las provisiones y de la alforja, y encargó al portero del khan que la paseara un poco, para que no se enfriase por descansar en seguida. Y en cuanto a `Nureddin, él mismo tendió su tapiz, y se sentó en el khan para reposar.

El portero del khan cogió la mula de la brida, y se fue con ella. Pero ocurrió la coincidencia de que precisamente entonces el visir de Bassra hallábase sentado a la ventana de su palacio, contemplando la calle, y al divisar una mula tan hermosa, con sus magníficos jaeces de gran valor, sospechó que esta mula pertenecía indudablemente a algún visir entre los visires extranjeros, o acaso a algún rey entre los reyes. Y se puso a mirarla, sintiendo, una gran perplejidad. Y después ordenó a uno de sus esclavos que le trajese, en seguida al portero que paseaba a la mula. Y el esclavo corrió en busca del portero, y lo llevó ante el visir. Entonces el portero avanzó un paso y besó la tierra entre las manos del visir, que era un anciano de mucha edad y muy respetable. Y el visir dijo al portero: “¿Quién es el amo de esta mula, y qué posición tiene?” El portero contestó: “¡Oh mi ‘señor! el amo de esta mula es un joven muy hermoso, lleno de seducciones, ricamente vestido, como hijo de algún gran mercader, y toda su aspecto impone el respeto y la admiración.”

Al oirle, el visir se puso de pie, montó a caballo, y marchando apresuradamente al khan, entró en el patio. Cuando lo vio Nureddm, corrió a su encuentro y le ayudó a apearse del caballo. Entonces el visir le dirigió el saludo acostumbrado, y Nureddin se lo devolvió y lo recibió muy cordialmente. Y el visir se sentó a su lado, y le dijo: “¡Oh hijo mío! ¿de dónde vienes y por qué estás en Bassra?” Y Nureddin contestó: “¡Oh mi señor! vengo del Cairo, mi ciudad natal. Mi padre era visir del sultán de Egipto, pero murió al ser llamado a la misericordia de Alah.” Después contó toda su historia, desde el principio hasta el fin. Y luego añadió: “No he de volver a Egipto hasta después de haber recorrido el mundo, visitando todas las ciudades y todas las comarcas.”

Y el visir contestó a Nureddin: “Hijo mío, prescinde de esas ideas de continuo viaje, porque causarán tu perdición. Sabe que el viajar por países extranjeros es la ruina y lo último de lo último. Atiende esta advertencia, pues temo que te perjudiquen los percances de la vida y del tiempo.”

Después el visir ordenó a sus escíavos que desensillaran la mula y le quitasen los tapices y las sedas, y se llevó consigo a- Nureddin, alojandole en su casa, y lo dejó descansar, luego de haberle proporcionado todo lo que necesitaba.

Nureddin permaneció algún tiempo en casa del visir, el visir le veía diariamente y le colmaba de consideraciones y favores. Y acabó por estimarle enormemente, hasta el punto de que un día le dijo: “Hijo mío, ya soy muy viejo, y no tengo ningún hijo varón. Pero Alah me ha concedido una hija que te iguala en belleza y perfecciones. Y hasta ahora se la he negada a cuantos me la pidieron en matrimonio. Pero a ti, a quien quiero con todo el cariño de mi corazón, he de preguntarte si consientes en aceptarla como esclava tuya. Porque yo deseo fervientemente que seas el esposo de mi hija. Y si quieres aceptar, marcharé en busca del sultán y le diré que eres un sobrino mío, recién llegado de Egipto, y que has venido a Bassra expresamente para pretender a mi hija en matrimonio. Y el sultán, por cariño a mí, te dará el visirato, porque yo ya estoy muy viejo y necesito descansar. Y así podré encerrarme muy a gusto en mi casa para no salir de ella.”

Al óir esta proposición, bajó los ojos Nureddin, y después dijo: “Escucho y obedezco.”

Entonces el visir llegó al colmo de la alegría, e inmediatamente ordeno a sus esclavos que preparasen el festín y adornasen e iluminasen la sala de recepción, la más espaciosa de todas, reservada especialmente al más grande entre los emires.

Después reunió a todos sus amigos, e invitó a todos los nobles del reino y a todos los mercaderes de Bassra, y todos acudieron a presentarse entre sus manos. Entonces, el visir, para explicarles el haber elegido a Nureddin con preferencia a todos los demás, les dijo: “Yo tenía un hermano que era visir ets Egipto, y Alah le había favorecido con dos hijos, como a mí me favoreció con una hija, según sabéis. Mi hermano, poco antes de morir, me encargó que casara a mi hija con uno de sus hijos, Y yo se lo prometí. Y precisamente este joven a quien veis es uno de los dos hijos de mi hermano el visir de Egipto. Ha venido a Bassra con tal objeto. ¡Y mi mayor anhelo es que se escriba su contrato con mi hija, y que viva con ella en mi casa!”

Entonces contestaron todos. “¡Sea como dices! ¡Ponemos sobre nuestra cabeza cuanto hagas!”

Y todos tomaron parte en el gran festín, bebieron toda clase de vinos, y comieron una cantidad prodigiosa de pasteles y confituras. Y después, rociada la sala, con agua de rosas, según costumbre, se despidieron del visir y de Nureddin:

Entonces el visir mandó a sus esclavos que llevasen a Nureddin al hammam y le diesen un buen baño. Y el visir le regaló uno de sus mejores trajes entre sus trajes, y después le envió toallas, palanganas de cobre, pebeteros y todas las demás cosas necesarias para el baño. Y Nureddin se bañó y salió del hammam con su traje nuevo, y estaba más hermoso que la luna llena en la más bella de las noches. Después Nureddin cabalgó en su mula torda, encaminándose hacia el palacio del visir, y al pasar por las calles le admirahan todos, elogiando su hermosura y la obra de Alah. Y descendió de la mula, entró en casa del visir y le besó la mano. Entonces el visir…

 

En este momento de su narración, Schahrazada vio aparecer la mañana, y se calló discretamente.

 

PERO CUANDO LLEGÓ LA 20a. NOCHE

Ella dijo:

He llegado a saber, ¡oh rey afortunado! que entonces el visir se levantó, acogiendo con júbilo al hermoso Nureddin y diciéndole: “Entra, ¡oh hijo mío! en la cámara de tu esposa, y sé dichoso. Mañana te llevaré a ver al sultán. Y ahora sólo me resta implorar de A¡ah que te conceda todos sus favores y todos sus bienes.”

Entonces Nureddin besó otra vez la mano del visir su suegro, y entró en el aposento de la doncella. ¡Y sucedió lo que había de suceder!

Y esto fue lo referente a Nureddin. En cuanto a Chamseddin su hermano… he aquí lo que ocurrió. Terminada la expedición que hizo con el sultán de Egipto, hacia el lado de las Pirámides, regresó inmediatamente a su casa. Y se inquietó mucho al no encontrar a su hermano Nureddin. Y preguntó por él a sus esclavos; que le respondieron: “Nuestro amo Nureddin; el mismo día que te fuiste con el sultán, montó en una mula enjaezada con gran lujo, como en los días solemnes, y nos dijo: “Me voy hacia la parte de Kaliubia, estaré, fuera unos días, pues noto opresión en el pecho y necesito aire libre; pero que no me siga nadie.” Y desde entonces no hemos vuelto a tener noticias suyas.”

Entonces Chamseddin deploró mucho la ausencia de su hermano, y fue aumentando su dolor de día en día, hasta que acabó por convertirse en una aflicción inmensa., Y pensaba: “Seguramente, el motivo de que se haya marchado no es otro que aquellas palabras tan duras que le dije la víspera de mi viaje con el sultán. Y esto y no otra cosa le ha obligado a huir. Pero es preciso que repare la falta cometida contra él y disponga que lo busquen.”

Y Chamseddin fue inmediatamente a ver al sultán; y le refirió lo que ocurría. Y el sultán mandó escribir mensajes autorizados con su sello v los envió con emisarios de a caballo en todas direcciones a todos sus lugartenientes en todas las comarcas, Y les decía en estos pliegos que Nureddin había desaparecido y que precisaba buscarle fuese donde fuese.

Pero transcurrido algún tiempo, todos los correos regresaron sin ninguna noticia, porque ni uno solo había ido a Bassra, donde, estaba Nureddin: Entonces Chamseddin, lamentándose hasta el límite de las lamentaciones, exclamó: “¡Mía es toda la culpa! ¡Todo esto me ocurre por mi poco tacto y mi falta de discreción!”

Pero como todo tiene su término, Chamseddin acabó por consolarse, Y un día pidió en matrimonio a la hija de un gran comerciante del Cairo, hizo su contrato con ella y con ella se casó. ¡Y sucedió lo que había de suceder!

Y se dio la coincidencia de que la misma noche que penetró Chamseddin en la cámara nupcial, fue justamente la misma en que Nureddin penetró en el aposento de la hija del visir de Bassra. Y permitió Alah esta coincidencia del matrimonio de los dos hermanos en la misma noche, para demostrar que manda en el destino de las criaturas.

Y todo se verificó además según lo habían combinado los dos hermanos antes de su querella, pues las dos esposas quedaron preñadas la misma noche: parieran él mismo día y a la misma hora, y la de Chamseddin, visir de Egipto, parió una niña cuya hermosura no tuvo igual en todo el país, y la de Nureddin, de Bassra, dio a luz un niño tan hermoso que no había otro como él en todo el mundo. Ya lo dijo el poeta:

 

¡El niño!… ¡Cuán delicado es!… ¡Y qué gentil! ¡Y qué gracioso!..,. ¡Beber su boca! ¡Beber esta boca hace olvidar las cosas llenas y los vasos desbordantes!

¡Beber en sus labios, apagar la sed en la frescura de sus mejillas y mirarse en el manantial de sus ojos, es olvidar la púrpura de los vinos, sus aromas, su sabor y toda su embriaguez!

¡Si viniese la misma Belleza a compararse con este niño, bajaría humillada la cabeza!

Y si le preguntaseis: “¡Oh Belleza! ¿Qué te parece? ¿Viste jamás nada semejante?” Ella contestaría: “¡Como él, verdaderamente, ninguno!”

 

Al hijo de Nureddin se le llamó Hassán Badreddin, a causa de su hermosura.

Su nacimiento motivó grandes regocijos públicos el séptimo día se dieron fiestas y banquetes dignos de príncipes.

Terminados los festejos, el visir de Bassra fue con Nureddin a ver al sultán. Entonces Nureddin besó la tierra entre las manos del sultán, y como estaba dotado de una gran elocuencia y era muy versado en las bellezas literarias, le recitó estos versos del poeta:

 

¡Ante él se inclina y se eclipsa el mayor de los bienhechores; pues ha conquistado el corazón de todos los seres elegidos!

¡Canto sus obras, aunque no son, obras, sino cosas tan bellas que debería formarse con ellas un collar que adornara el cuello!

¡Y si beso la punta de tus dedos, es porque no son dedos, sino la llave de todos los beneficios!

 

Tanta gustaron al sultán estos versos, que obsequió espléndidamente a Nureddin y a su suegro el visir, ignorando aún lo del matrimonio y cuanto se relacionaba con su existencia, por lo cual preguntó al visir después de haber felicitado a Nureddin: “¿Quién es este joven tan hermoso y tan elocuente?”

Entonces el visir contó al sultán toda la historia, desde el principio al fin, y le dijo: “Este joven es sobrino mío.” Y el súltán exclamó: ¿Y cómo no había yo oído hablar de él?” Y el visir dijo: “¡Oh mi soberano y señor! Sabe que un hermano mío era visir de Egipto. Al morir dejó dos hijos, el mayor de los cuales heredó el cargo, y el otro, que es éste,, ha venido a buscarme, pues prometí y juré a mi hermano que casaría a mi hija con uno de mis sobrinos. Así es que apenas llegó lo casé con mi hija. Este sobrino mío es joven, como ves, y yo ya soy demasiado viejo y estoy sordo y no puedo atender a los negocios del reino. Por eso vengo a pedir a mi soberano el sultán que se digne nombrar a mi sobrino, que es también mi yerno, para el cargo de visir. Y puedo asegurarte que merece este cargo, pues es hombre de buen consejo, pródigo en ideas excelentes y muy ducho en el modo de despachar los asuntos.”

Entonces el sultán miró con más detenimiento a Nureddin; y quedó encantado de este examen, aceptó el consejo de su anciano visir y nombró para el cargo a Nureddin en lugar de su suegro, y le regaló un magnífico traje de honor, el mejor de todos los que pudo encontrar, y una mula de sus propias caballerizas, y le señaló sus guardias y sus chambelanes.

Nureddin besó entonces la mano del sultán, y salió con su suegro, y ambos regresaron a su casa en el colmo de la alegría y besaron al recién nacido Hassán Badreddin y dijeron: “El nacimiento de esta criatura nos trajo buena suerte.”

Al día siguiente, Nureddin fue a palacio a desempeñar sus nuevas funciones, y al llegar besó as tierra entre las manos del sultán, y recitó estas dos estrofas:

 

¡Para ti son nuevas las felicidades todos los días, y las prosperidades también! ¡Y el envidioso se consume de despecho!

¡Ojalá sean blancos para ti todos los días, y negros los días de todos los envidiosos!

 

Entonces el sultán le permitió que se sentara en el diván del visirato, y Nureddin se sentó en el diván del visirato. Y empezó a desempeñar su cargo, despachando los asuntos pendientes y administrando justicia como si llevara muchos años de visir, y lo hizo tan a conciencia ante el sultán, que que se maravilló de su inteligencia, de su comprensión para aquéllos asuntos y de su admirable manera de administrar justicia, y le distinguió más aún, entrando en gran intimidad con él.

Y Nureddin siguió desempeñando a maravilla sus elevadas funciones; pero no por eso olvidó la educación de su hijo Hassán Badreddin, a pesar de todos los asuntos del reino. Porque Nureddin era cada día más poderoso y más favorecido del sultán, que aumentó el número de sus chambelanes, servidores, guardias y correos. Y llegó a ser tan rico, que pudo dedicarse al comercio en gran escala, fletando naves mercantes que recorrían todo el mundo, construyendo molinos y ruedas elevadoras de agua y plantando magníficos huertos y jardines. Y todo esto antes de que su hijo cumpliera los cuatro años.

Falleció entonces el anciano visir, suegro de Nureddin; y éste le hizo un entierro solemne, al cual asistiecon él y todos los grandes del reino.

Y desde entonces Nureddin se consagró exclusivamente a la educación de su hijo. Y lo confió al sabio más versado en leyes religiosas y civiles. Este sabio venerable iba todos los días a dar lecciones de lectura al niño Hassán Badreddin, y poco a poco, con método, le inició en la interpretación del Corán, que acabó por aprenderse de memoria, y después el sabio siguió años y años enseñando a su discípulo todos los conocimientos útiles. Y Hassán no dejaba de crecer en hermosura, gracia y perfección, como dice el poeta:

 

¡Este joven! ¡Es la luna, y, como ella, resplandece de hermosura, aunque el sol tome el esplendor de sus rayos de las anémonas de sus mejillas!

¡Es el rey de la hermosura por su distinción sin igual! ¡Y habrá que suponer que prestó su lozanía a las flores y las praderas!

 

Durante todo aquel tiempo, el joven Hassán Badreddin no abandonó un instante el palacio de su padre Nureddin, pues el sabio le exigía una gran atención a sus lecciones Pero cuando Hassán cumplió los quince años y ya no tuvo que aprender nada más del viejo maestro, su padre le llamó, le puso el traje más lujoso que encontró entre los suyos, le hizo que montara en la mejor de sus mulas y se dirigió con él al palacio del sultán, atravesando con numeroso séquito las calles de Bássra. Y todos los habitantes, al ver al joven Hassán Badreddin; prorrumpían en gritos de admiración, por su hermosura, la esbeltez de su talle, su gracia y sus modales encantadores. Y exclamaban: “¡Por Alah! ¡Es hermoso como la luna! ¡Que Alah lo libre del mal de ojo!” Y aquello duró hasta la llegada de Badreddin y su padre al palacio, y entonces comprendió la gente el sentido de las estrofas del poeta.

Cuando el sultán vio la hermosura del joven Hássán Badreddin, quedó tan sorprendido, que perdió la respiración y se olvidó de respirar durante un buen rato. Y le mandó acercarse, y le estimó mucho, le hizo su favorito, colmándole de regalos, y dijo a su padre Nureddin: “Visir, es absolutamente indispensable que me lo envíes todos los días, pues comprendo que no podría pasarme sin él.” Y el visir Nureddin tuvo que contestar: “Escucho y obedezco.”

Cuando Hassán Badreddin hubo llegado. a ser amigo y favorito del sultán, su padre Nureddin cayó gravemente enfermo, y sospechando que no tardaría Alah en llamarle a Su misericordia, mandó a buscar a su hijo y le dirigió las últimas advertencias, diciéndole: “Sabe, ¡oh hijo mío! que este mundo es para nosotros una morada pasajera, porque el mundo futuro es eterno. Por eso antes de morir quiero darte algunas instrucciones: óyelas bien y ábreles tu corazón.” Y Nureddin explicó a su hijo Hassán las mejores, normas para conducirse como es debido con sus semejantes y guiarse en la vida.

Luego se acordó Nureddin de su hermano Chamseddin, el visir de Egipto, y de su país, y de sus parientes y de todos sus amigos del Cairo, y al recordarlos no pudo dejar de llorar por no haberlos vuelto a ver. Pero en seguida se acordó de que tenía que aconsejarle algo más a Hassán, y le dijo: “Hija mío, conserva en tu memoria las palabras que voy a decirte, porque son muy importantes. Sabe que tengo en El Cairo un hermano llamado Chamseddin, que es tío tuyo, y además visir de Egipto. Hace tiempo que nos separamos algo disgustados, y yo estoy aquí, en Bassra, sin licencia suya. Voy, pues, a dictarte mis últimas disposiciones sobre esta. Toma un papel y un cálamo y escribe lo que dicte.”

Entonces Hassán Badreddin cogió una hoja de papel, extrajo el tintero del cinturón, sacó del estuche el mejor cálamo, que era el que estaba mejor cortado, lo mojó en la estopa empapada en tinta que estaba dentro del tintero, se sentó, dobló el pliego de papel sobre la mano izquierda, y cogiendo el cálamo con la derecha, le dijo a Nureddin: “¡Oh padre mío, escucho tus palabras!” Y Nureddin empezó a dictar: “En nombre de Alah el Clemente, el. misericordioso…” Y continuó dictando en seguida a su hijo toda su historia, desde el principio hasta el fin, y además le dictó la fecha de su llegada a Bassra, y de su casamiento con la hija del viejo visir, y le dictó su genealogía completa, sus ascendientes directos e indirectos, con sus nombres; el nombre de su padre y de su abuelo, su origen, su grada de nobleza personal adquirida, y en fin, toda su linaje paterno y materno.

Después le dijo: “Conserva cuidadosamente ese pliego de papel. Y si por mandato del Destino te ocurriese alguna desgracia en tu vida, regresa al país de origen de tu padre, en donde nací yo, o sea El Cairo, la ciudad próspera; pregunta allí por tu tío el visir, que vive en nuestra casa, y salúdale de mi parte, deseándole la paz, y dile que he muerto afligido de morir en el extranjero, lejos de él, y que antes de morir no tenía más deseo que verle. He aquí, ¡ah hijo mío Hassán! los consejos que quería darte. ¡Te conjuro a que no los olvides!”

Entonces Hassán Badreddin dobló cuidadosamente, el papel, después de echarle arenilla, secarlo y sellarlo con el sello de su padre el visir, y luego lo colocó en el forro de su turbante, y lo cosió allí, habiéndolo envuelto en un pedazo de hule para preservarlo de la humedad.

Hecho esto, no pensó más que en llorar, besando la mano de su padre Nureddin y afligiéndose al comprender que se quedaba solo, siendo tan joven, y privado de la compañía de su padre. Y Nureddin no dejó de dar consejos a su hijo Hassán Badreddin hasta que entregó el alma.

Entonces Hassán Badreddin sintió un pesar grandísimo, así como el sultán y todos los emires, y los grandes y los humildes. Y enterraron a Nureddin según su rango.

Hassán Badreddin hizo durar dos meses las ceremonias del luto, y durante todo éste tiempo no salió un instante de su casa y hasta olvidó la visita al palacio para saludar al sultán, según costumbre.

Y el sultán no comprendió que era la aflicción la que retenía al hermoso Hassán Badreddin lejos de él, sino que pensó que Hassán lo abandonaba y lo menospreciaba. Y entonces se indignó mucho, y en vez de nombrara Hassán sucesor, de su padre el visir Nureddin, nombró a otro para ese cargo, haciendo privado suyo a un joven chambelán.

No contento con esto, hizo más el sultán contra Hassán Badreddin. Mandó sellar y confiscar todos sus bienes, todas sus casas y todas sus propiedades, y después dispuso que prendiesen a Hassán Badreddin y se lo llevasen encadenado. Y en seguida el nuevo visir, en compañía de varios chambelanes, se dirigió a la casa del joven Hassán, que no podía sospechar la desgracia que le amenazaba.

Pero afortunadamente, había entre los esclavos de su palacio un joven mameluca que quería mucho a Hassán Badreddin. En cuanto supo lo que pasaba, echó a correr, y llegó a casa del joven, Hassán, el cual halló muy triste, con la cabeza baja y el corazón dolorido, sin dejar de pensar en la muerte de su padre. Y el esclavo le enteró entonces de lo que ocurría. Y Hassán le preguntó: “¿Pero no tendré tiempo para coger algo con que subsistir durante mi huida al extranjero?” Y el mameluco le dijo: “El tiempo urge. No pienses más que en salvar tu persona.”

Al oírle, el joven Hassán, vestido tal como estaba, y sin llevar nada consigo, salió apresuradamente, despues de echarse la orla de su túnica por encima de la cabeza para que no lo conociesen. Y siguió caminando hasta que se vio fuera de la ciudad.

Al saber los habitantes de Bassra que se había intentada prender a Hassán Badreddin, hijo del difunto visir Nureddin, y la confiscación de sus bienes y su probable sentencia de muerte, se afligieron en extremo y exclamaron: “¡Qué lástima de hermosura y de joven tan agradable!” Y Hassán, al recorrer las calles sin que le conociesen, oía estos lamentos y exclamaciones. Pero aún se apresuró más, y siguió andando, hasta que la suerte y el destino hicieron que precisamente pasase por el cementerio donde estaba el tourbeh de su padre. Entonces entró en el cementerio y caminando par entre las tumbas llegó a la tourbeh de su padre. Y se quitó la ropa que le cubría la cabeza, entró bajo la cúpula de la tourbeh, y resolvió pasar allí la noche.

Pero mientras permanecía sentado y sumido en sus pensamientos, vio que se le acercaba un judío de Bassra, mercader conocidísima en la ciudad. Este mercader judío regresaba de un pueblo cercano, encaminándose a Bassra. Y al pasar cerca de la tourbeh de Nureddin, miró hacia el interior, y vio al joven Hassán Badreddin, a quien conoció en seguida, Entonces entró, se acercó a él respetuosamente y le dijo: “¡Oh mi señor! ¡qué mal semblante tienes y qué desmejorado estás, siendo tan hermoso! ¿Te ha ocurrido alguna nueva desgracia además del fallecimiento de tu padre el visir Nureddin, a quien respeté, y que tanto me quería y estimaba? ¡Téngale Alah en Su misericordia!” Pero Hassán Badreddin no quiso revelarle el verdadero motivo de su trastorna, y le contestó: “Esta tarde, mientras estaba durmiendo, se me presentó mi difunto padre, y me ha reconvenido porque no visitaba su tourbeh. De pronto me desperté lleno de terror y remordimiento, y me vine aquí en seguida. Y aún estoy baja aquella impresión tan penosa.”

Entonces el judío le dijo: “¡Oh mi señor! Hace tiempo, que pensaba ir en tu busca para hablarte de un asunto, y ahora me favorece la casualidad, puesta que te encuentro. Sabe, pues, ¡oh mi joven señor! que tú padre el visir, con quien estaba yo en relaciones mercantiles, había fletado naves que ahora vuelven cargadas de mercancías. Estas naves vienen consignadas a él. Si quisieras cederme su carga, te ofrecería mil dinares por cada una, y te pagaría al contado.”

Y el judío sacó de su bolsillo un monedero lleno de oro, contó mil dinares, y se los ofreció en seguida a Hassán, que no dejó de aceptar este ofrecimiento, ordenado por Alah para sacarlo del apuro en que se hallaba. Y el judío añadió: Ahora, ¡oh mi señor! ponme el recibo, provisto de tu sello.” Y Hassán Badreddin cogió el papel que le alargaba el judío, así como el cálamo, mojó éste en el tintero de cobre, y escribió en el papel:

“Declaro que quien ha escrito este papel es Hassán Badreddin, hijo del difunto visir Nureddin (¡Alah lo haya acogido en su misericordia!), y que ha vendida al judío N., hijo de N., mercader de Bassra, el cargamento de la primera nave que llegue a la ciudad de Bassra y forme parte de las pertenecientes a mi padre Nureddin. Y vendo esto por mil dinares, y nada más.” Luego puso su sello en la parte inferior de la hoja, y se la entregó al judío, que lo saludó respetuosamente y se fue. Entonces Hassán rompió a llorar, pensando en su padre, en su posición pasada y en su suerte presente; pero como ya se había hecho de noche, le venció el sueño y se quedó dormido en la tourbeh. Y así siguió hasta que salió la luna, y como en aquel momento se le había escurrido la cabeza de encima de la piedra de la tourbeh, hubo de dar una vuelta completa, echándose de espaldas, y la luna iluminó por completo su rostro, que resplandecía con toda su belleza.

Aquel cementerio era frecuentado por efrits de la buena especie, efrits musulmanes y creyentes.Y por cacualidad, aquella noche,, una encantadora efrita volaba por allí, tornando el fresco, y vio a la luz de la luna al joven Hassán que estaba durmiendo, y observó su belleza y sus hermosas proporciones, y quedándose maravillada, dijo: “¡Gloria a Alah! ¡Oh, qué hermoso joven! ¡Cómo me enamoran sus hermosos ojos, que me figuro muy negros y de una blancura… !” Pero después pensó: “Mientras se despierta, voy a seguir mi paseo por los aires.” Y echó a volar, subió muy arriba buscando el fresco, y se encontró en lo más alto con uno de sus compañeros, un efrit también musulmán. Le saludó muy gentilmente y él le devolvió el saludo con mucha deferencia. Entonces ella le preguntó: “¿De dónde vienes, compañero?” Y él le contestó; “Del Cairo.” Y la efrita volvió a preguntar: “¿Les va bien a los buenos creyentes del Cairo?” Y el efrit contestó: “Gracias a Alah, les va bien.” Entonces la efrita le dijo: “Compañero, ¿quieres venir conmigo para admirar la hermosura de un joven que está durmiendo en el cementerio de Bassra?” Y el efrit dijo: “Estoy a tus órdenes.” Entonces se cogieron de la mano, descendieron juntos al cementerio, y se pararon delante de Hassán, dormido. Y la efrita dijo al efrit, guiñándole el ojo: “¿Eh? ¿Tenía yo razón?” Y el efrit, asombrado por la maravillosa hermosura de Hassán Badreddin, exclamó: “¡Por Alah! ¡No he visto cosa parecida! Después reflexionó un momento, y dijo: “Sin embargo, hermana mía, he de decirte que he visto a otra persona que puede compararse con este joven tan hermoso.” Y la efrita exclamó: “¡No es posible!” Y dijo el efrit: “¡Por Alah, que la he visto! Ha sido bajo el clima de Egipto, en El Cairo, y es la hija del visir Chamseddin” La efrita dijo: “Pues no la conozco.” Y el efrit le replicó: “Escucha. He aquí la historia de esa joven:

“Su padre, el visir Chamseddin, ha caído en desgracia por causa de ella. Habiendo oído el sultán de Egipto hablar a sus mujeres de la belleza extraordinaria de la hija del visir, se la pidió en matrimonio a su padre. Pero el visir Chamseddin, que había pensado otra cosa para su hija, se vio en una gran confusión, y dijo al sultán: “¡Oh mi señor y soberano! Ten la bondad de permitirme que me excuse, y perdóname por ello. Ya sabes la historia de mi pobre hermano Nureddin, que era visir conmigo. Ya sabes que desapareció un día, sin que hayamos vuelto a saber de él. Y el motivo de su marcha no pudo ser más leve.” Y contó al sultán detalladamente este motivo. Y después añadió: “He jurado ante Alah, el día que nació mi hija, que, ocurriera lo que ocrriera, no la casaría más que con el hijo de mi hermano Nureddin. Y han transcurrido desde entonces dieciocho años. Pero afortunadamente, he sabido hace pocos días que mi hermano Nureddin se había, casado con la hija del visir de Bassra, y que había tenido un hijo. Por lo tanto, mi hija, está destinada y escriturada a su primo, el hijo de mi hermanó Nureddin. En cuanto a ti, ¡oh mi señor y soberano! puedes elegir otra joven. El Egipto está lleno de ellas. ¡Y muchas son bocado de rey!”

Pero el sultán, al oirle, se enfureció mucho y grito: “¿Qué has dicho, miserable visir? Te quise honrar descendiendo hasta ti para casarme con tu hija, ¿y aún te atreves a negármela, alegando ese pretexto tan estúpido? ¡Está muy bien! Pero ¡juro por mi cabeza que te obligaré a casarla, a despego de tu nariz, con el último de mis servidores!” Y el sultán tenía un palafrenero contrahecho y jorobado, con una joroba delante y otra joroba detrás, y le mandó llamar en seguida y dispuso que se escribiese su contrato de matrimonio con la hija del visir Chamseddin, a pesar de las súplicas del padre. Y además, mandó que la boda se celebrase lujosamente y con música.”

“Así los he dejado, ¡oh hermáná mía! en el momento en que los esclavos de palacio rodeaban al jorobado y le dirigían bromas egipcias muy graciosas, llevando cada uno en la mano las velas de la boda para acompañar al novio. Y éste tomaba el baño en el hammam, entre las risas y las burlas de los esclavos. Y efectivamente, hermana mía, el jorobado es muy feo y repulsivo.” Y el efrit, al recordarle, escupió en el suelo con un gesto de repugnancia. Después dijo: “En cuanto a la joven, es la criatura más bella que he visto en mi vida. Puedo asegurarte que es todavía más hermosa que este mancebo. La llaman Sett El-Hosn, y se merece el nombre. Ha quedado llorando amargamente, alejada de su padre, al cual se le ha prohibido asistir a la ceremonia. Y. está sola, en media de los festejos, entre los músicos, danzarines y cantadoras. Y el repugnante palafrenero no tardará en salir del hammam, y le aguardan para empezar la fiesta.

En este momento de su narración, Schahrazada vio aparecer la mañana, y se calló discretamente.

 

 

 

 





Analia Tubarí y Samba Gana

Cómo la sabiduria se esparció por el mundo

El arbol que hablaba

El chico y el cocodrilo

El monstruo del lago

El orden de las páginas

El señor Wolo y el señor Kuta

Faray y el viejo cocodrilo

Historia de Rabotity

La comadreja y su marido

La madrastra y la niña

Las semillas de la discordia

Las aventuras de Sowe

Los gemelos con una sola cabeza

Seetetelané

Sona Mariama

Las aventuras de Sowe


Fábulas, fabulandia



© manosalarte.com